Quantcast
Channel: canariastour.es » El Hierro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Comida típica en Canarias

$
0
0

Los distintos aportes culturales y la variedad de los productos de la tierra y el mar hacen que la gastronomia de Las Islas Canarias sea un elemento esencial en el descubrimiento de las costumbres Canarias. Tiene influencias latinoamericanas por su contacto en el siglo XIX y mediados del XX. Tambien se pueden encontrar pequeñas muestras de la gastronomia africana.

La harina de cebada era utilizada hace mucho tiempo atras, se cree que desde el tiempo de los guanches más alla en anterioridad del año 1400, antes de la conquista. Es un producto que se ha mantenido en la preparacion de platos como elemento fundamental.

Los datiles, los higos y los plátanos canarios, son un elemento característico de la zona por el hecho de ser producidos por especies que tienen su perfecta convivencia con el clima en dicha zona de la tierra.

De america llego el maiz (millo) y la papa que se constituyeron, y aún siguen siendolo así, un elemento muy presente en el ambito gastronomico.

La caña de azucar y la vid tienen tambien su vital importancia para la elaboracion de bebidas tales como el ron y el vino respectivamente.

Vamos a adentrarnos en algunos de los diversos platos que podemos encontrar en la gran oferta gastronómica de las islas.

Como platos entrantes podemos degustar tipicos como las Papas arrugadas con mojo, que son papas hervidas sin pelar y con abundante salsa. Existen una gran variedad de papas que utilizan otra gran variedad de salsas que tambien son utilizadas con frecuencia en otros platos típicos isleños. Entre dichas salsas se encuentran el famoso mojo picón y el mojo verde.
El gofio es un tipo de harina con el que se sulen preparar varios platos simples que sirven para abrir el apetito o como desayuno. Es un plato típico unicamente de las Canarias.
Tambien existen quesos, siendo el de cabra el mas común, chorizos, entre el que destaca el chorizo canario que dispone a su vez de diferentes versiones (Teror, Chacón, Palmero) y una morcilla dulce que contiene pasas, almendras y batata.
Los maricos y productos del mar son muy comunes por ser islas y tener mucha costa donde poder capturarlos. Las lapas, los burgados (bícaros), el pulpo, los pejines o gueldes (pequeño pez de la familia del boqueron y la sardina, constituyen una delicia como plato entrante de la gastronomia insular.

Como platos principales destacan los Potajes que son una buena forma de consumir verdura, producto muy consumido en las islas, el Caldo con papas, típico y simple plato de papas hervidas con cilantro como elementos fundamanetales y el Rancho canario que es parecido al cocido madrileño (o viceversa) al llevar garbanzos, fideos gordos, papas y carne.

Volviendo al mundo acuático encontramos pescados autóctonos como el cherne, la covina, la salema, la sama o el bocinegro. Son cocinados y sevidos de diversas maneras (al horno, a la sal, a la espalda, adobados, fritos, en escabeche, etc.) lo que hace aún más grande la variedad dentro la oferta gastronómica. El Sancocho canario es un plato muy típico a base de pescado hervido o sancochado con batata, papas mojo y gofio. El clima cálido de la isla hace que el pescado seco tenga su parte de relevancia. Estan entre otros los tollos que suelen consumirse con salsas y los pescados abiertos secados al viento que suelen ser asados.

El pollo, el cerdo, el conejo y la cabra suelen ser, dentro del mundo cárnico, las más consumidas.
El puchero canario es parecido al rancho canario y asemejado tambien al cocido madrileño por contener diversas verduras, carnes, papas, millo (maíz) y algun producto más. El conejo en salmorejo se prepara en una salsa marinada y esta muy rico aun siendo un plato muy simple. La carne de cabra y la de cerdo son muy utilizadas también para elaborar diferentes platos que le dan caracter a las islas.

En Lanzarote, Tenerife, Gran Gran canaria, La Palma, La gomera y El Hierro, se cultivan y preparan unos riquísimos caldos vinícolas producidos por plantaciones de vid que ocupan un espacio importante en la agricultura de la isla. Teniendo especialmente en Tenerife una gran existencia de bodegas, siendo la isla que más denominaciones de origen tiene, cinco, que se reparten en diferentes zonas de la isla.

Por último como no, el postre. En el que cabe desacar el bienmesabe, a base de almendras, huevo y azucar, riquísimo. El fangollo, elaborado con harina de maiz (millo), azucar, pasas y almendras. Y por navidad, preparan las truchas, postre típico de hojaldre y distintos rellenos que van desde la crema de batata al cabello de ángel. Como ingredientes típico destacamos la miel de palma, es una miel oscura que se obtiene de la cocción de la savia de las palmeras, y el gofio, que cobra protagonismo en los huevos con mole (postre cremoso), la mousse de gofio o las natillas.

La fruta es especialmente rica por ser de caracter tropical. Entre las más sabrosas encontramos el típico platano canario, mangos, higos, aguacates, papayas, etc.

Un mundo culinario que aparte de haberte abierto el apetito, te está esperando para ser degustado y disfrutado conjunto con las demás maravillas de las islas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Trending Articles